Aultcare
Home
Individuals/Families
Eligible for Medicare
Employers
Providers
Brokers
Find a Doctor
News
Contact Us
Home
Members
Employers
Providers
Brokers
Contact Us
Account Login
Find a Provider
Skip to main content
Home
En español
Información relacionada
Páginas relacionadas
Translate
Spanish Content
Enfermedades y afecciones
Cirugías y procedimientos
Medicamentos
Videoteca
Recursos en Internet
Spanish Content
Health Library Explorer
Buscar en la biblioteca
Browse A-Z Listings:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A-Z Listings
Contact Us
Conditions & Treatments
Adult Health Library
Allergy and Asthma
Arthritis and Other Rheumatic Diseases
Bone Disorders
Breast Health
Cardiovascular Diseases
Complementary and Alternative Medicine
Dermatology
Diabetes
Digestive Disorders
Endocrinology
Environmental Medicine
Eye Care
Gynecological Health
Hematology and Blood Disorders
Home Health, Hospice, and Elder Care
Infectious Diseases
Kidney and Urinary System Disorders
Liver, Biliary, and Pancreatic Disorders
Men's Health
Mental Health Disorders
Nervous System Disorders
Non-Traumatic Emergencies
Oral Health
Orthopaedic Surgery
Otolaryngology
Pathology
Pediatrics
Physical Medicine and Rehabilitation
Plastic Surgery
Pregnancy and Childbirth
Prostate Health
Radiology
Respiratory Disorders
Skin Cancer
Spine, Shoulder, and Pelvis Disorders
Surgical Care
Travel Medicine
Women's Health
Pediatric Health Library
Adolescent Medicine
Allergy, Asthma, and Immunology
Blood Disorders
Burns
Cardiology
Care of the Terminally Ill
Child and Adolescent Mental Health
Child Having Surgery
Craniofacial Anomalies
Common Childhood Injuries and Poisonings
Dental and Oral Health
Dermatology
Diabetes Endocrinology
Digestive and Liver Disorders
Ear, Nose, and Throat
Eye Care
Genitourinary and Kidney Disorders
Growth and Development
High-Risk Newborn
High-Risk Pregnancy
Infectious Diseases
Medical Genetics
Neurological Disorders
Normal Newborn
Oncology
Orthopaedics
Pregnancy
Respiratory Disorders
Safety and Injury Prevention
Transplantation
Tests and Procedures
Cardiovascular
Gastroenterology
Gynecology
Lab Tests
Neurological
Orthopaedic
Pulmonary
Urology
Prevention Guidelines
Children Ages 0-2
Children Ages 2-18
Men Ages 18-39
Men Ages 40-49
Men Ages 50-64
Men Ages 65+
Women Ages 18-39
Women Ages 40-49
Women Ages 50-64
Women Ages 65+
Patient Education
Health Centers
Asthma
Understanding Asthma
Pulmonary Tests & Procedures
Controlling Asthma Triggers
Managing Your Asthma
Asthma and Other Conditions
For Your Family
Cancer
About Cancer
Cancer and Genetics
Cancer Test and Procedures
Cancer Diagnosis
Cancer and Nutrition
Cancer Treatment
Cancer Treatment Side Effects
Living With Cancer
Specific Cancers
Children and Cancer
Chronic Obstructive Pulmonary Disease
What is COPD?
Pulmonary Tests & Procedures
Managing Your COPD
Preventing COPD
Diabetes
Understanding Diabetes
Types of Diabetes
Complications of Diabetes
Managing Diabetes
Diabetes and Your Family
Heart Disease
Understanding Heart Disease
Cardiac Tests & Procedures
Heart Conditions and Diseases
Women and Heart Disease
Diabetes and Heart Disease
Congenital Heart Disease
Cardiac Rehabilitation
Managing Heart Disease
Preventing Heart Disease
Neuroscience
About the Brain and Nervous System
Neurological Tests and Procedures
Neurological Conditions and Diseases
Alzheimer's Disease and Memory Disorders
Headaches
Stroke and Cerebrovascular Diseases
Understanding Rehabilitation
Children & Neurological Conditions
Obesity and Bariatric Surgery
Understanding Obesity
Obesity and Health Problems
Treating Obesity
Bariatric Surgery
Lifestyle Changes
Childhood and Obesity
Orthopedics
Basic Anatomy
Orthopedic Tests and Procedures
Orthopedic Conditions and Disorders
Arthritis and Rheumatic Disorders
Osteoporosis
Fractures
Sports Injuries
Preventing Injuries at Work
Orthopedic Conditions and Children
Pregnancy & Newborns
Preparing for Pregnancy
Your Changing Body
Your First Trimester
Your Second Trimester
Your Third Trimester
Pregnancy Tests and Procedures
Healthy Pregnancy Lifestyles
Pregnancy Complications
Labor, Birth, and Postpartum
Your Newborn Baby
When Baby Needs Special Care
Feeding Your Baby
Drugs, Herbs & Supplements
Drug Interaction Checker
Drug Search
Herbs, Vitamins & Supplements
Amino Acids
Herbs
Minerals
Vitamins
Other
All
Nutrition & General Wellness
Healthy Recipes
By Dietary Considerations
By Food Category
Nutrition Facts
Wellness Library
At Work
Behavior
Dental
Diseases & Conditions
Fitness
Injuries & Emergencies
Nutrition
Parenting
Prevention
Safety
Today's Medicine
Weight Control
Your Body
Your Family
Children's Health
The Healthy Child
Children and Healthcare
Emotions and Behavior
Age-Specific Concerns
Parenting
Men's Health
In Good Health
Health Issues
Sexual Health & Reproduction
Sports Injuries
Older Adults
Living Better, Living Longer
Eating Well, Staying Fit
Prevention, Self-Care, and Safety
Using Medications
Health Concerns: Head to Toe
Long-Term Planning
For the Caregiver
Home Health and Hospice Care
Women's Health
A Woman's Journey
In Good Health
Women's Health Issues
News Center
Focus on Health
Health News
Newsletters
Cancer Awareness
Chronic Condition News
For Your Child
Heart Care
Men's Health
Women's Health
Healthy Living
Back and Neck Care
Back and Neck Basics
Causes of Back and Neck Pain
Keeping Your Back Healthy
Dealing With Back Pain
Preventing and Treating Neck Pain
Back Pain and Pregnancy
Blood Pressure
Blood Pressure Basics
Eating Healthier
Getting Exercise
Losing Weight
Managing Stress
Quitting Smoking, Limiting Alcohol
Taking Medication
Cholesterol
Understanding Cholesterol
Eating Healthy
Managing Weight
Getting Exercise
Breaking Bad Habits
Taking Medication
Fitness
Why Fitness Matters
Get Started
Get Moving
Stay Motivated
Make Time for Fitness
Improve Your Health
Children & Teens
Women
Older Adults
Mental Health
During Life's Journey
Common Conditions
Support and Stability
Nutrition
Nutrition Basics
Healthy Practices
Nutrition and Health Conditions
Children and Teens
Pregnant Women
Smoking Cessation
Facing Up to Smoking
Planning Your Quit Strategy
Taking the Big Step
Staying Smoke-Free
Teens and Smoking
Smoking During Pregnancy
Stress Management
Understanding Stress
Keys to Managing Stress
Stress on the Job
Stress and Family
Weight Management
Call to Action
About Weight Loss
Nutrition
Exercise
Behavior
Related Health Issues
Children and Teens
Tools & Multimedia
Calculators
Quizzes
Risk Assessments
ShareWIK Videos
Video Library
Compruebe sus conocimientos sobre la lactancia materna
La lactancia materna les ofrece a usted y a su hijo una serie de ventajas. ¿Sabe cuáles son?
1. Los niños que se amamantan tienen menos probabilidades de tener lo siguiente:
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Los anticuerpos de la leche materna ayudan a proteger a un niño contra muchas enfermedades e infecciones. Además, los niños que se amamantan tienen menos probabilidades de tener alergias u obesidad. La lactancia materna durante por lo menos 6 meses también ayuda a protegerlos del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
A.
Diarrea.
B.
Infecciones de los oídos.
C.
Neumonía.
D.
Todas las opciones anteriores.
2. Además de proteger al niño contra las enfermedades, ¿qué otra ventaja ofrece la lactancia materna?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La lactancia materna también ayuda a la madre y al bebé a establecer un vínculo, debido al estrecho contacto físico.
A.
La leche materna es más fácil de digerir que la fórmula.
B.
No es necesario preparar la leche materna.
C.
La leche materna no tiene ningún costo y está disponible de inmediato.
D.
Todas las opciones anteriores.
3. ¿Cómo ayuda la lactancia materna a la madre?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La lactancia materna ayuda a que el útero se contraiga después del parto y, además, reduce el riesgo de cáncer de mama en las mujeres que no alcanzaron la menopausia. Si bien una mujer pierde algo de masa ósea cuando amamanta por primera vez (porque la leche materna contiene calcio), la lactancia materna no aumenta el riesgo de osteoporosis. Con una dieta saludable, la densidad ósea se recupera después de dejar de amamantar. En general, cuanto más tiempo amamante, mejor será para usted y para su hijo. Las mujeres deben seguir amamantando durante un año o más tiempo, si así lo desean.
A.
La lactancia materna la ayuda a volver a su peso normal.
B.
La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de ovario.
C.
La lactancia materna aumenta la fortaleza de los huesos.
D.
A y B.
4. Aunque la lactancia materna es natural, tal vez necesite ayuda al principio. ¿Quién puede ayudarla a saber qué hacer?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Antes del nacimiento del bebé, hable con su proveedor de atención médica acerca de la lactancia materna. Lo mejor es empezar a amamantar durante la primera hora después del parto. Solicite también que usted y su bebé permanezcan juntos en el hospital todo el tiempo que sea posible. Durante ese tiempo, el bebé sin ropa debe estar sobre su pecho desnudo, en contacto piel con piel, tanto como sea posible. Esto la ayudará a empezar la lactancia de la mejor forma. Muchos hospitales tienen asesores de lactancia para ayudar a las madres primerizas a amamantar. Consulte en el hospital el nombre de un grupo de lactancia materna en su zona. Con frecuencia, estos grupos brindan asesoramiento y apoyo a las madres primerizas sin ningún costo.
A.
Un asesor de lactancia en el hospital donde nace su hijo.
B.
El pediatra.
C.
Un consejero de lactancia.
D.
Todas las opciones anteriores.
5. ¿Cuál es la hormona más importante que el cuerpo usa para producir leche materna?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La prolactina estimula las glándulas mamarias para que produzcan leche. La oxitocina estimula la mama para que segregue leche. El estrógeno se encuentra en muchos anticonceptivos y puede reducir la cantidad de leche. Se pueden usar muchos tipos de anticonceptivos con la lactancia materna. Hable con su proveedor de atención médica sobre la lactancia materna y los métodos anticonceptivos.
A.
Estrógeno.
B.
Prolactina.
C.
Progesterona.
D.
Insulina.
6. La leche que el cuerpo produce durante los primeros días después del parto tiene un nombre específico. ¿Cuál es?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La primera leche es de color amarillo o anaranjado y contiene gran cantidad de nutrientes, células y anticuerpos para ayudar al recién nacido. Su cantidad es pequeña, pero es todo lo que su bebé necesita en este momento. La leche madura suele producirse varios días después. Esta leche posterior es un poco menos espesa y es de color blanco. A medida que sigue amamantando, la leche cambia para satisfacer las necesidades de un bebé en crecimiento.
A.
Lactosa.
B.
Acidófilo.
C.
Calostro.
D.
Ninguna de las opciones anteriores.
7. ¿Con qué frecuencia come un bebé que se amamanta?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Con mayor frecuencia que los bebés alimentados con fórmula porque la leche materna se digiere más rápido que la fórmula. Se debe alimentar a los bebés cuando tienen hambre, más o menos cada 2 a 3 horas mientras están despiertos. Un bebé que tiene hambre puede estar bien despierto, hacer chasquidos con los labios y acurrucarse contra el seno para mostrar su apetito. Ponerse las manos cerca de la boca, estar inquieto y llorar son signos posteriores de hambre. Darle de comer cuando el bebé está demasiando hambriento puede hacer que le resulte difícil prenderse al principio.
A.
3 veces al día.
B.
6 veces al día.
C.
De 8 a 12 veces al día.
D.
20 veces al día.
8. ¿Cómo puede saber si su bebé toma la cantidad suficiente de leche cuando se amamanta?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Tras la baja de peso normal que sigue al parto, lo más importante es el aumento de peso constante. También es importante que los pañales se mojen con frecuencia. La orina en los pañales debe ser de color amarillo pálido, no amarillo oscuro ni anaranjado. Las heces tienen que ser sueltas y de color amarillo. Cuando está amamantando, escuche si el bebé emite sonidos al engullir, para saber si realmente está tragando leche. La mandíbula del bebé debe moverse de manera lenta y constante mientras succiona y traga. Si el bebé toma la cantidad suficiente de leche, dormirá bien, pero se lo verá atento y saludable cuando está despierto.
A.
Su bebé moja al menos 6 pañales al día.
B.
Su bebé defeca varias veces al día.
C.
Su bebé aumenta de peso de manera constante.
D.
Todas las opciones anteriores.
9. ¿Cuántas calorías extra debe comer usted al día cuando está amamantando?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
No tiene que seguir ninguna dieta en particular para amamantar. Lo mejor es obtener estas calorías extra de fuentes saludables, como productos lácteos, granos, frutas, verduras y proteínas. Debe beber líquido cuando tenga sed, pero no hay una cantidad fija que tenga que tomar para producir suficiente leche.
A.
100
B.
200
C.
500
D.
1,000
10. ¿Cuáles de estos medicamentos no debe tomar mientras amamanta?
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Hay muchos medicamentos que se pueden tomar mientras está amamantando, pero consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar cualquier medicamento o producto a base de hierbas. Los medicamentos también pueden afectar la producción de leche. No beba alcohol mientras amamanta. No fume cerca de su hijo.
A.
Pastillas anticonceptivas.
B.
Medicamentos para el resfriado.
C.
Analgésicos.
D.
Todas las opciones anteriores si no consultó con su proveedor de atención médica.
11. No se recomienda la lactancia materna para las madres que tienen lo siguiente:
No respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Una mujer que tiene VIH no debe amamantar porque puede transmitirle la infección a su hijo. Una mujer infectada por el virus de la hepatitis C (VHC) puede amamantar a su bebé. No hay pruebas de la transmisión del VHC a través de la lactancia materna. Podría ser posible transmitir el VHC a través de la lactancia materna si la madre tiene los pezones agrietados o si le sangran. Una mujer con tuberculosis puede amamantar siempre que haya recibido tratamiento. Una mujer con diabetes también puede amamantar, pero tal vez tenga que prestarle más atención a la dieta para asegurarse de que sus niveles de azúcar en la sangre no disminuyan. Hable con su proveedor de atención médica si tiene preguntas sobre si debe amamantar.
A.
Hepatitis C.
B.
Tuberculosis que ha sido tratada.
C.
Diabetes.
D.
VIH.
Su resultado fue:
Revisor médico:
Bowers, Nancy, RN, BSN, MPH
Revisor médico:
Freeborn, Donna, PhD, CNM, FNP
Revisor médico:
Pierce-Smith, Daphne, RN, MSN-FNP, CCRC
Última revisión:
9/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Contact Aultcare
Member Login
Member Information
Provider Directory
Follow Us
Mas
...
Información de salud
After a Cesarean
Breast Care After Birth
Breastfeeding Your Premature Infant at Home
Ver todos los 21
Biblioteca de Salud del Adulto
Breastfeeding
International Travel While Pregnant or Breastfeeding
Biblioteca Pediátrica De la Salud
Adding to Mother's Milk
Breast Milk Collection and Storage
Breast Milk Expression
Ver todos los 39
Herramientas interactivas
Breastfeeding Quiz
Videoteca
Breastfeeding and Opiates
Breastfeeding Problems
Step-by-Step: Breastfeeding Holds
Powered by
Copyright ©
The StayWell Company, LLC. except where otherwise noted.
About StayWell
|
StayWell Disclaimer
AULTCARE
2600 Sixth Street S.W.
Canton
,
Ohio
44710
Phone
330-363-6360
Toll Free
800-344-8858
©2016 All rights reserved
Information
Network Locations Map
Find a Doctor
View Site Directory
24-hr Nurse Line
330-363-7620 or
1-866-422-9603
Utility
Privacy Policies
Web Disclaimer
Forms
Careers
Contact Us
Find us:
Mobilize
your Site
View Site in Mobile
|
Classic
Share by: